Especies Introducidas

Flora exótica en Pereyra Iraola
por Maximiliano Salomoni 

El pasado
La presencia de estas especies tiene un origen bien definido, se remonta a la época en que la familia Pereyra Iraola compró las tierras. En 1850 Simón Pereyra, compra a Juana Rita Pinto de Ximenez, la estancia "Las Conchitas", de aproximadamente trece mil hectáreas.

En 1852 fallece Simón Pereyra, su hijo Leonardo Pereyra, se hace cargo de la estancia. Paralelo al  desarrollo de la estancia San Juan, como “estancia modelo”, para la formación del ganado Shorthorn, se va desarrollando bajo los lineamientos del paisajista belga Carlos Vereecke, el parque perteneciente al casco, de estilo inglés.

Los Pereyra Iraola traen de Europa y Rusia ideas sobre parques y jardines que visitaron. Hacia 1860, se creó el vivero de la estancia San Juan, y para el año 1870 ya contaba con un monte de cuatro mil plantas. En él se encuentran por ejemplo, las primeras semillas de eucaliptus recibidas por Sarmiento de Australia, convertidas hoy en ejemplares vivos de más de un siglo.

En 1899 muere Leonardo Pereyra,  casado con Maria Antonia Iraola y la estancia San Juán, fue dividida en sus seis hijos. El mayor, Leonardo Pereyra Iraola, recibió en herencia el sector en que se hallaba el casco y el parque iniciado por su padre. Los sectores heredados por su hermano Martín y sus cuatro hermanas, darían origen a nuevas estancias: Santa Rosa, Abril, Las Hermanas.

En 1904 Martín Pereyra Iraola, decide introducir mejoras a su propiedad -la nueva estancia Santa Rosa-, entre ellas la construcción del parque de composición paisajística vinculada a los modelos franceses decimonónicos. 


  En 1948, el presidente Juan Domingo Perón anuncia la expropiación de parte delas estancias de la familia Pereyra Iraola, con la idea de salvar ese tesoro forestal y artísticoestratégicamente situado entre Buenos Aires y La Plata.  Los motivos que fundamentaron su expropiación mediante el decreto, señalan que el Área constituye “La riqueza forestal de más alto valor de la zona del Gran Buenos Aires”, cuya posible desaparición a raíz de subdivisiones ocasionaría un “desequilibrio climático, que redundaría en serios perjuicios para las pequeñas explotaciones agrícolas de la zona”. La creación de la reserva natural, sin embargo, no tuvo correlato en las acciones políticas posteriores, ya que los terrenos del parque fueron a lo largo de las décadas, objeto de un sistemático proceso de destrucción, debido a concesiones de porciones de su territorio original a manos distintas empresas, organismos estatales y particulares. 


Camino de Palmeras (Washingtonia filifera)
Fotografía: Maximiliano Salomoni

El presente
Especies exóticas en la actualidad   Actualmente el parque está delimitado en distintas zonas, que corresponden a diversas características paisajísticas. 

Los terrenos del Área de Reserva Natural, dentro de la antigua Estancia San Juan, cuyo sector está  delimitado por las vías del Ferrocarril Gral Roca y el Río de La Plata, presenta complejos de vegetación hidrófila que incluyen bosquecillos, selva marginal y pajonales. Predominan las especies nativas de los ecosistemas autóctonos de la selva marginal, pajonal bonaerense y reducidos islotes de espinal pampeano. Aquí la presencia de ejemplares exóticos es reducida, encontramos acacias, eucaliptus, acer, álamos, alisos. 


Eucaliptus 
Fotografía: Maximiliano Salomoni

La segunda área, que es una zona de transición, es el área productiva que se encuentra tanto en la estancia San Juan como en la estancia Santa Rosa, son las zonas de huertas.


Roble Europeo (Quercus robur pedunculata) 
Fotografía: Maximiliano Salomoni


Aquí observamos la presencia de lotes hortícolas, florícolas. Las especies presentes aquí son: plátanos (Platanus acerifolia), cipreses (Cupressus macrocarpa) pinos (pino columnar y otras especies) y acacias (Acacias melanoxylon). Diversas especies de Eucaliptus en especial globulus, camaldulensis, tereticornis, polyanthemos y saligna, robles (Quercus robur), cipreses (Cupressus), acer (Acer negundo) y arbustos como corona de novias (espiraea) y dracenas (dracaena) y cydonias (Cydonia japónica).


Corona de novia (Spiraea cantoniensis)
Fotografía: Maximiliano Salomoni

La tercer área son las zonas recreativas ubicadas en los sectores de la Estancia Santa Rosa así como también un sector de la Estancia San Juan. Podemos encontrar, además de las lista anterior, especies como:


Abedul (Betula alba)
Abeto (Abies nordmanniana)
Abeto negro (Acacia melanoxylon)
Acacia blanca (Robinia pseudoacacia)
Acacia negra (Gleditzia triacanthos)
Sicomoro (Acer pseudo platanus)
Álamo de Canadá (Populus canadiensis)
Álamo de Carolina (Populus angulata)
Álamo negro (Populus nigra)
Alcanforero (cinnamomum camphora)
Alcornoque (Quecus suber)
Alaurite (Alaurite montana)
Membrillo (Cydonia vulgaris)
Magnolia ( Magnolia grandiflora)
Mimbre (Salís amygdalina)
Morera negra y blanca (Morus nigra y alba)
Naranjo (Citrus sinensis)
Níspero italiano o europeo (Mespilus germánica)
Níspero japones (Eriobotrya japónica)
Nogal americano (Junglans nigra) Nogal europeo (Junglans regia)
Olivo (Olea europea)
Olmo (Ulmus campestri),
Acebuch (Olea fragans)
Palto (Peresea Gratísima)
Paraíso (Melia azedarach)
Peral (Pirus Comunis)
Pino de alepo (Pinus halepensis)
Pino radiata (Pinus insignis)
Pino marítimo (Pinus pinater)
Pino piñonero (Pinus pinea)
Pino canariensis,
Pino excelsa,
Tilo (Tilla platyphyllos) Tulipanero (Liriodendron tulipifera)
Thuya orientalis y compacta Viburnum (Viburnum).
Tulipanero (Liriodendron tulipifera)Eucalyptus (rostrata, glóbulos, tereticomis, rudi, robusta, viminale, botriodes, polianthema, hemypholia, sideroxilon variedad rosea, seeana, blakelyi, etc)
Evonymus (Evonymus japónico) Fresno (Fraxinus excelsior y americano)
Gingko Biloba
Granado común (Punica granatum)
Granado de Flor
Grevillea (Grevillea robusta)
Higuera (Ficus carica)
Kaki (Diospyros-kaki)
Kinoto
Lagerstroemia (Lagerstroemias indica)
Laurel (Laurus nobilis)
Laurel rosa (Nerium oleander) Laurel cerezo (Prunus laurus cerasus)


Pino Paraná (Araucaria Brasilensis) Pino Araucano (Araucaria imbrica) y Araucaria bidwilli,
Árbol del cielo (Ailanthus altísima)
Avellano (Corilus avellana)
Brachychiton (Brachychiton populnem)
Callistemun (Callistemon coccinea)
Casuarina (Casuarina sticta)
Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum)
Castaño de Europa (Castanea savita)
Catalpa (Catalpa speciosa)
Cedro deodara (Cedrus deodara)
Cedro deodara aurea (Cedrus deodara aurea)
Cedro de Atlas azul (Cedrus atlántica glauca)
Cephalotaxsus (Cephalotaxsus drupacea)
Cerezo (Prunus cerazus)
Cipres calvo (Taxodium distichum)
Cipres lambertiana (Cupressus macrocarpa
Cupressus lisitanica
Cupressus funebris
Cupressus piramidal stricta
Cupressus sempervirens variedad stricta)
Ciruelo (Prunus domestica)
Criptomeria (Cryptomeria japónica)
Damasco (Prunus armeniana)
Durazno (Prunus persica)
Encina (Quercus ilex)
Enebro (Juniperos sabina postrata Juniperus virginiana)
Osmanthus  (Mata-Osmanthus ilicifolios)
Palmeras (Phoenix canariensis,
Phoenix padulosa,
Chamaerops humilis,
Coco australis,
Arecastrum romanzofianum,
Washingtonia filifera)
Viburnum (Viburnum)
Lila (Syringa vulgaris)
Lima (Citrus aurantifolia) Limonero (Citrus limonium) Maclura (Aurantiaca variedad pomifera)
Mandarino (Citrus nobilis) Manzano (Malus pumilla)
Pomelo (Citrus paradisi)
Prunus pissardii
Roble europeo (Quercus robur pedunculata)
Roble norteamericano (Quercus americana rubra)
Sauce comun (Salix babilónica) Sauce mimbre (Salix viminalis) Sofora péndula (Sophora japónica pendula)
Thuya orientalis y compacta
Ligustrina (Ligustrumsinense) Ligustro (Ligustrum lucidum) Ligustro variegado (Ligustrum lucidum tricolor)
Liquidambar (Liquidambar styraciflua)

Pino columnar
Fotografía: Maximiliano Salomoni

Además, especies exóticas del otras regiones de Argentina como ombúes, palo borracho, pezuña de vaca, jacarandá, etc.  
 
El futuro

La introducción de especies exóticas en ecosistemas es un tema que hoy en día 
no admite discusión alguna... esta mal por decirlo simplemente. Los impactos que estas introducciones provocan son catastróficos para los ecosistemas naturales que durante millones de años vivieron y se desarrollaron en perfecto equilibrio natural.

En cada ecosistema todo tiene un porqué, todo está porque todo esta en relación con otros organismos.


La existencia de las especies exóticas en el parque, y no sólo en el Parque sino en toda la provincia de Buenos Aires, (y podríamos extendernos aún más) se debe a un hecho cultural e histórico, tema que excede a este artículo. No es fácil ante estas circunstancias decir si en el pasado estuvo bien o estuvo mal el desarrollo paisajista, basado en modelos de especies europeas, no hay culpables en ese sentido.


Las ideas responden a un modelo cultural conocido en la historia de Argentina. El denominado “desierto pampeano”, en realidad era un rico y frágil ecosistema que por no ser valorado en esa época como tal, fue sustituido por “otro”.
En el caso del parque Pereyra Iraola, no  hay vuelta atrás y sólo queda preservar el patrimonio nativo que sobrevivió y concientizar a las personas sobre su importancia y sobre el “derecho natural a existir”, que poseen la biodiversidad propia de una región. De hecho en la mayoría de la gente los conceptos de “exótico” y “nativo” son una novedad. Un paraíso, por ejemplo, es un hermoso árbol, y jamás ha sido visto por la mayoría de la gente, como uno de los peores agentes de destrucción del ambiente natural, debido a su eficaz forma de propagación y a su rápido crecimiento. Y ni siquiera se cuestiona cual es su lugar de origen o porqué se encuentra entre nosotros. Es en realidad, lejos de su ecosistema original, ambas cosas a la vez, hermoso y destructivo. Por eso no debe ser plantado en terrenos naturales.

Concientizar sobre estos temas es la única vía que queda para la subsistencia de muchas especies, y también porqué no, para la propia subsistencia humana. Como hemos visto en articulos anteriores, existen especies bien puntuales que se propagan con mucha facilidad, además de asentamientos y actividades humanas que no deberían ocurrir en los terrenos de un Parque Provincial. Por su impacto, estas cosas forman lo “negativo”, de la realidad del Parque Pereyra Iraola, como muchos otros lugares del planeta. 
Sin acusar a un pasado, sino comprendiendo las formas de pensar y su contexto histórico pero aprendiendo de los errores de lo que HOY SE SABE, que fueron errores, es que podemos disfrutar de la maravillosa diversidad de especies que se encuentran en el parque, sean nativas o exóticas. Para esto debemos informarnos y aprender con responsabilidad y respeto. Sabiendo quiénes somos y el impacto que provocamos con nuestro accionar, no deberíamos repetir la historia, porque puede ser que no haya futuro alguno... ¡Para las especies nativas, ni para las especies exóticas!¡Y no me refiero sólo a las plantas y animales…!  


Acacias (Acacia tricantos)
Fotografía: Maximiliano Salomoni

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.