Espinal bonaerense

Ubicación de la rivera platense como área fitogeográfica
El espinal. 
por Maximiliano Salomoni 


Un montecito de Talas (Talar)
Fotografía: Maximiliano Salomoni

Hemos visto en otros artículos de esta sección botánica del Parque, que en el área que ocupa Pereyra Iraola existen distintas zonas fitogeográficas. Así, las Selvas Mixtas, el Espinal y el Pastizal Pampeano forman parte de la biodiversidad del parque. Es el turno aquí de lo que se conoce como “el Espinal Bonaerense” Como explicamos en el artículo Biomas, la flora del Planeta Tierra, se encuentra clasificada en grandes regiones fitogeográficas. Según Cabrera (Regiones fitogeográficas de Argentina, Cabrera 1976) en el  territorio argentino encontramos tres de esas regiones: 
  1. Neotropical
  2. Antártica
  3. Oceánica
La región Neotropical está dividida en cinco dominios, de los cuales sólo los tres últimos están presentes en Argentina:
  1. Caribe Guayano
  2. Chaqueño
  3. Amazónico
  4. Andino-Patagónico

Lo que se denomina "el Espinal Bonaerense" presente en el Parque Pereyra Iraola está incluido en el Subdistrito del tala, perteneciente al Dominio Chaqueño.

Subdistrito del Tala hace referencia a la subunidad de la eco-región Provincia del Espinal. En el noreste de la Provincia de Buenos Aires, este subdistrito recorre las barracas del Río Paraná y la costa del Río de La Plata llegando hasta Mar Chiquita. Se constituye así un corredor natural bastante estrecho a lo largo de la costa rioplatense, ubicándose en barrancas, bancos de conchilla y médanos. El espinal se caracteriza por la presencia de bosques xerófilos (asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco) con dominancia de árboles espinosos y  sabanas que alternan con pastizales duros. La especie predominante es el tala (Celtis tala) y de ahi el nombre dado a esta región. 




Las zonas de color amarillo corresponden al Espinal Bonaerense.
En color verde al Pastizal Pampeano.

En azul a las Selvas Mixtas.

En el Parque Pereyra Iraola estan presentes las tres zonas fitogeográficas. 
 



La dramática realidad     
En la actualidad encontramos un tibio reflejo de lo que, antes de la intervención del hombre occidental, fuera un gran ecosistema. Antiguamente, a modo de cinturón, abrazaba por el norte y por el oeste la pradera pampeana, hoy se encuentra reducido a unas pocas isletas que han logrado subsistir a la nefasta actividad humana. 

Y es que, a causa de la modificación del ambiente mediante el desarrollo de las actividades agropecuarias y ganaderas desde principios del siglo XX, y también la excesiva explotación de la madera para postes y leña, se ha fragmentado y diezmado fuertemente la presencia de este ecosistema natural en la provincia.   

Además la presencia de especies vegetales exóticas introducidas en la región, ha ocasionado la invasión y destrucción del ambiente original. Estas especies se han propagado en forma desmesurada escapándose de control y dañando el equilibrio natural existente, algunos ejemplo son los ligustros (Ligustrum lucidum), ligustrinas (Ligustrum sinense), paraísos (Melia azedarach), acacias negra (Gleditsia triacanthos), etc.     


Las especies autóctonas del espinal bonarense   
En áreas de Pereyra Iraola donde existen zonas de espinal, predominan los bosquecillos de talas (Celtis tala), coronillos (Scutia buxifolia), aromos o espinillos (Acacia caven). Raramente sombra de toro (Jodina rhombifolia), molles (Schinus longifolius), brusquillas (Collietia spinosissima). Como planta endémica (que sólo crece en la región) el ombusillo (Phytolacca tetramera) pequeña pariente del mismo género que el ombú (Phytolacca dioica) aunque muy rara de encontrar. En cuanto al manto graminoso está constituído por Paja blanca, Paja bizcachera, Pasto puna y Flechillas.


Bibliografía consultada
  • Curtis, H. 2001. Biología. 5° Edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires
  • Strasburger, E. 1994. Tratado de Botánica 8°Edición. Editorial Omega. Madrid
  • Cabrera, A.L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. XIV (1-2): 1-43, 8 lám.).
  • Lahitte H. B., Hurrell J.A. 2004. Biota Rioplatense III. Árboles rioplatenses. Editorial Lola. Buenos Aires

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.